Pruebas exhaustivas

Además de aprovechar las ventajas de disponer de los conocimientos obtenidos tras la construcción de cientos de remolcadores ASD, el diseño del remolcador ASD 3212 ha sido sometido a rigurosas pruebas en los últimos años, tanto en el Departamento de Investigación y Desarrollo de Damen como en la reconocida institución marítima de Países Bajos, el Maritime Research Institute Netherlands (MARIN).
El remolcador ASD Tug 3212 posee un casco completamente revisado cuando se compara con buques anteriores como resultado de las pruebas. El buque posee una proa más alta con una forma más acampanada y una nueva y revolucionaria forma del casco con forma de V en la sección delantera, líneas más estilizadas en la proa y quillas de sentina.
Un puente de mando relativamente bajo garantiza una baja aceleración para una mayor comodidad de la tripulación y mayor estabilidad. La forma del casco garantiza una excelente maniobrabilidad. El diseño también se ha basado en mediciones obtenidas de más de 350 remolcadores ASD ya en funcionamiento. Damen utiliza las pruebas Dieudonné para tomar mediciones en todos los remolcadores ASD.
Damen participa activamente en el proyecto Joint Industry Project SAFETUG, que analiza en detalle la escolta de remolcadores en condiciones marítimas expuestas. El proyecto descubrió que los picos de carga elevados en la línea de remolque son un factor limitante para las operaciones. Estar conectado con el barco al que se presta asistencia es vital para el funcionamiento del remolcador y las cargas muy elevadas puede producir una rotura de la línea de remolque. SAFETUG II se completó con éxito en 2011 y muchos de sus hallazgos se han incorporado al nuevo diseño.
Safetug

Con los conocimientos obtenidos en SAFETUG II y el reto de demostrar la innovadora forma del nuevo casco del ASD Tug 3212, el nuevo diseño se sometió a rigurosas pruebas en el tanque de remolque de MARIN, incluyendo evaluaciones de la escolta y el comportamiento en sobre las olas. Un experimentado capitán de remolcador Smit realizó las pruebas, en las que un modelo de remolcador ASD Tug 3221 estuvo controlado activamente sobre olas de 3 m con un cable de remolque unido al mismo. También se usó el cabrestante de suministro y recuperación para garantizar que la potencia en la línea de remolque fuese lo más estable posible. Esto permitió realizar un análisis exhaustivo de las cargas dinámicas en la línea de remolque y dichas pruebas reflejaron exactamente las condiciones reales.
Damen desarrollón internamente el programa de simulación TugSim

Para predecir la capacidad de escolta de los remolcadores ASD, Damen Research ha desarrollado el programa informático ‘TugSim’ en colaboración con la Universidad Tecnológica de Delft y MARIN.
Naturalmente, la comodidad y seguridad de la tripulación son siempre primordiales en la filosofía de Damen, y el remolcador ASD Tug 3212 ha mejorado la capacidad operativa, en gran medida debido al nuevo casco. Las dimensiones de la forma única de las quillas fueron diseñadas por Damen Research junto con MARIN, usando los cálculos de TugSim.
El programa TugSim hace todo lo posible por calcular las fuerzas de escolta en la línea de remolque y el rendimiento del remolcador. TugSim puede usarse también como herramienta de diseño, permitiendo a Damen optimizar el diseño del ASD Tug 3212 en las primeras etapas.
TugSim aplica la teoría fundamental de la hidrodinámica en relación con la forma del casco, las quillas y fuerzas del propulsor. Junto con la información sobre la instalación de la propulsión y la ubicación del punto de remolque, este método cuasiestático proporciona la máxima fuerza de frenado y variación del rumbo en cada dirección. Puede realizarse un trazado de la capacidad para cada velocidad de la escolta.
Se realizaron pruebas de escolta a una velocidad de 10 nudos en olas de hasta 3 m durante las pruebas. En las líneas de remolque se registraron fuerzas dinámicas de 2,5 veces la fuerza de tracción. Las cargas máximas en el pasacabos y la bita pueden aumentar hasta un máximo de 200 toneladas durante la escolta y la línea puede doblarse hasta un ángulo máximo de 120 grados.
Pruebas Dieudonné
La maniobrabilidad del ASD Tug 3212 es de una importancia fundamental y por ello se han dedicado muchos esfuerzos a optimizar el casco y las quillas durante su desarrollo.
Para evaluar la maniobrabilidad del barco, se realizaron pruebas Dieudonné en MARIN, donde se registró la velocidad constante de giro a un cierto ángulo del propulsor, mientras el buque se encontraba en aguas abiertas y profundas.
La repetición de esta prueba para una amplia gama de ángulos del propulsor permitió establecer la estabilidad dinámica inherente de navegación del remolcador en dirección hacia proa y hacia popa.
Damen Research usó luego estos datos para validar sus predicciones y pruebas del modelo y para realizar mejoras adicionales donde era necesario.
CONOCIMIENTO MARÍTIMO HOLANDÉS

Todos los barcos de Damen benefician de los conocimientos acumulados durante los programas de investigación en curso dentro del Grupo. Damen trabaja con institutos de investigación de reputación mundial, como la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos), el Instituto de Investigación Marítima de Holanda (MARIN) y la Organización Neerlandesa de Investigación Científica Aplicada (TNO), así como otras universidades prestigiosas y otras empresas líderes.